Queridos lectores,
El artículo de esta semana es muy especial para nosotros y es que vamos a hablaros de nuestro EXPOnatuere 2022, titulado “La Realidad Imaginada” y que, como cada año, se compone de un libro y de una exposición itinerante.
Si eres soci@ de FONAMAD o has tenido la oportunidad de sacar tu propia exposición o libro adelante, seguro que sabes de sobra lo que la realización de un proyecto fotográfico como nuestro EXPOnature conlleva. Pero sin duda, una de las tareas más arduas es la de definir la temática en torno a la cual girará este proyecto.
Estábamos en esa fase cuando, a principios de año, nuestro socio y amigo Ramiro Díaz, contactó con la Junta Directiva para presentarnos a ADACE CLM (Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido en Castilla-la Mancha), con la que nuestro compañero tiene una relación especial.
A través del contacto con ADACE tomamos conciencia del impacto que tiene este tipo de daños sobre las personas que lo sufren y sobre sus familiares y allegados, así como de lo que nosotros, como asociación de fotógrafos de naturaleza, podíamos hacer para expresar con imágenes las emociones y desafíos a los que se enfrentan y ayudar así a sensibilizar a la sociedad sobre esta realidad.
El valor simbólico de la fotografía tiene la capacidad de trascender las palabras para conectar directamente con las emociones del espectador y hacerle sentir. Y es ahí donde los fotógrafos, acostumbrados a observar la realidad desde todos los ángulos posibles, a buscar la belleza en el caos de la naturaleza y la luz entre las sombras, podemos ayudar a transmitir energía positiva e inspiradora con nuestras fotografías.
Es así como surge la relación entre ambas Asociaciones y se propone la idea de colaborar de manera conjunta en la creación del EXPOnature de este año y que ahora nos ocupa.
FONAMAD, como Asociación de fotógrafos de naturaleza de Madrid, al contactar con ADACE, siempre tuvo el objetivo de ayudar a lograr que las personas con daño cerebral puedan disfrutar de una vida plena, con los mismos derechos que el resto de la sociedad y ayudarles a visibilizar esta realidad.
Estamos convencidos de que a través de nuestras fotografías podemos impregnar ilusión, optimismo y bienestar a todas las personas que sufren daños, incertidumbre o dificultad en algún momento de sus vidas, a todas las personas que necesitan estimulación para seguir adelante, reaprender, renacer y sentir la plenitud de sentirse vivos.

Este libro y su exposición asociada, es un desafío, porque nos habla de esperanza, superación, fortaleza ante la adversidad, lucha por sobrevivir y adaptación. Nos habla de voluntades inquebrantables, de fortalezas imperecederas, de hombres y mujeres sintiendo universos, renaciendo en una realidad.. alguna vez….. imaginada.
LO INEFABLE
El alma doliente, los sueños caídos,
instantes de una vida, abismos en el aire.
Voluntades inquebrantables,
fortalezas imperecederas,
hombres y mujeres sintiendo universos,
renaciendo en una realidad
alguna vez….. imaginada.
Texto de Ana Isabel Rojas Martín,
Presidenta de FONAMAD.
A continuación, os dejamos el video presentación de “La Realidad Imaginada”.
Aprovechamos una vez más la oportunidad para dar las gracias a ADACE por el trato que nos ha brindado desde el principio, por hacer que esta colaboración haya sido tan fructífera y, sobre todo, por su enorme labor en la sociedad, apoyando y visualizando estos daños que, por desgracia, afectan a un gran número de familias.
Si vives en la Comunidad de Madrid, puedes visitar la Exposición en el Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, donde permanecerá expuesta hasta el próximo 8 de enero.
Este año como novedad hemos incluido en las fotos seleccionadas para la exposición unos códigos QR. Si los escaneas, tanto en el libro como en la exposición, podrás acceder a un audio en el que escucharás lo que los autores de las fotos nos dicen al respecto de ellas. Nuestro locutor ha sido Aitor Álvarez y desde aquí le agradecemos su trabajo y os animamos a visitar sus RRSS si necesitáis una buena voz.
Si estás interesad@ en adquirir nuestro libro, puedes hacerlo contactando con nosotros por correo electrónico: fonamad@fonamad.org.
Si aún no eres soci@ de Fonamad y te gustaría formar parte de esta familia y participar con los proyectos fotográficos de FONAMAD, no tienes más que seguir los siguientes pasos:
https://www.fonamad.org/socios-fonamad/hazte-socio/