Esta semana os traemos un nuevo artículo redactado por nuestro compañero Félix Morlán dedicado a dar algunos consejos sobre composición y estéticas fotográficas. Estamos seguras de que este post os va a gustar mucho.
Hoy me gustaría compartir algunos consejos sobre fotografía que espero sirvan de ayuda a alguien, siempre desde la más absoluta modestia. Cuando empecé a fotografiar echaba mucho de menos este tipo de entradas que hubieran sido de mucha utilidad en su momento.
La perspectiva del tumbing nos permite colocar el equipo a la altura del ojo del sujeto protagonista, algo que creo que suma en cuanto a potencia visual de la escena.
Aunque a veces pasa factura en forma de agujetas, calambres o dolor de cuello siempre utilizo esta posición para fotografiar animales pequeños. En alguna ocasión subo de altura debido a que el fondo de la parte superior no me convence, combinándolo con una composición en la que el sujeto fotografiado esté en la parte superior.


Liebre de montaña bajo la ventisca

Uno de los emblemas de Yellowstone con los árboles de fondo

Un tridáctilo luciendo sus mejores galas durante el paso nupcial

El veloz y elástico armiño, la especie más difícil que he tenido la oportunidad de fotografiar

Frailecillos soportando estoicamente la ventisca de nieve

Dos machos de gallo lira en plena disputa, en el lek donde se exhiben a las hembras. Aquí compuse en la parte superior subiendo un poco el equipo para evitar el bosque de la parte superior
Para terminar dos imágenes para ver el ejemplo de una parte superior ‘fea’ y que poco aporta a nuestra imagen.
En la imagen que sigue la parte superior tenía multitud de ramas rotas y caídas además del bosque sin nieve, lo que hubiera afeado mucho el conjunto de la imagen. Por ese motivo subí un poco el equipo y compuse de este modo, situando al lobo en la parte superior. Este tipo de composiciones me encanta y aún con un fondo bonito recurro muchas veces a ella.

Uno de los ejemplares negros de la manada Wapiti Lake aullando. Tremenda experiencia, la verdad

Imagen con la parte superior a la vista
Aunque a veces queramos tomar la imagen con el equipo apoyado sobre el suelo (el cuello lo sufrirá), siempre podemos ayudarnos de un bean bag o de la misma mochila para ganar un poco de altura.
Otro ejemplo del uso del tumbihide aprovechando además las primeras horas de la mañana para fotografiar al zampullín chico a contraluz.


Las primeras luces y la bruma matinal

Con las luces más duras
Si quieres conocer más consejos de Félix Morlán sobre la potencia del contraluz en la fotografía de naturaleza, no dejes de visitar su artículo «La potencia del contraluz», disponible en este Blog:
https://www.fonamad.org/la-potencia-del-contraluz/
Artículo e imágenes realizadas por
Félix Morlán
Si aún no eres soci@ de Fonamad y te gustaría formar parte de esta familia y participar en el foro interno de Fonamad y descubrir éste y otros muchos de los artículos que publican l@s compañer@s, no tienes más que seguir los siguientes pasos: https://www.fonamad.org/socios-fonamad/hazte-socio/